Club Nacional de Football

[13]​[14]​ Además de los 49 campeonatos uruguayos,[15]​[16]​ es el club que ha ganado más títulos organizados por la AUF al tener en cuenta otros torneos.A través de dicha copa se clasificó para disputar la hoy discontinuada Copa Intercontinental, coronándose campeón en todas las veces que la disputó, convirtiéndose en el primer tricampeón invicto de dicha competencia en 1988 y el primero en ganar este torneo desde que se empezó a disputar en Japón en 1980[25]​[26]​[27]​ siendo también el club más laureado de dicha competencia junto con Boca Juniors, Real Madrid, Milan y con su máximo rival, Peñarol.[43]​[44]​ Los partidos entre Nacional y Peñarol se encuentran entre los tres clásicos más atractivos del mundo, de acuerdo con la revista británica FourFourTwo.Nacional formó con Alejandro Cordero, Arturo Corradi, Jorge Ballestero, Félix N. Rosati, Carlos Carve Urioste, Bernardino Daglio, Jaime Gianetto, Sebastián Puppo, Domingo Prat, Juan Vallarino y Melitón Romero.El 10 de agosto, en el partido clave por la definición del campeonato, venció nuevamente al CURCC por 3:1 en Villa Peñarol, adjudicándose su primer título.[47]​ A inicios del siglo XX las selecciones uruguaya y argentina se enfrentaban en un partido anual, con localía intercalada.Molesto por esta situación, el CURCC renunció a formar parte del combinado, por lo que Nacional asumió con todos sus futbolistas la representación de la selección uruguaya.Parecía que el partido sería fácil para el seleccionado argentino, el cual el año anterior había goleado de visitante —0:6 en el Parque Central—.[58]​ En 1932 el fútbol uruguayo se tornó profesional, y ya en 1933 Nacional formó un gran equipo que fue conocido como «La Máquina Blanca».[n 2]​ Para obtener el título de 1941, el club ganó todos los partidos disputados, incluyendo una victoria 6:0 frente a Peñarol.Al año siguiente, Zezé Moreira sustituyó a Hugo Bagnulo como entrenador, implementó la táctica brasileña 4-2-4 y obtuvo el Uruguayo de 1963.[66]​ Con Miguel Restuccia como presidente, Nacional comenzó a armar un equipo que con el tiempo daría sus frutos: están Luis Ubiña, Juan Martín Mugica, Julio Montero Castillo, Víctor Espárrago y Julio César Morales a los cuales se sumaron el guardameta brasileño Manga y el juvenil Atilio Ancheta.[25]​ El año siguiente, ganó su primera Copa Interamericana, derrotando al Cruz Azul mexicano, siendo el único club uruguayo en contar con este trofeo en su palmarés.[70]​[71]​[72]​ Con este triunfo, Nacional se consagró como el primer tricampeón mundial invicto, gesta igualada años después por el São Paulo FC de Brasil.[83]​ El presidente Ricardo Alarcón decidió contratar como nuevo entrenador a Juan Ramón Carrasco,[84]​ tras el corto período de Luis González.Tras la salida de Gutiérrez, contratado por el Al-Shabab, Nacional pasó a ser dirigido por Gustavo Munúa, que hasta entonces se desempeñaba como arquero y capitán.Aunque bajo su dirección el equipo obtuvo la Supercopa 2019 ante Peñarol y en el plano internacional consiguió dos victorias por la Copa Libertadores 2019, por el Torneo Apertura quedó relegado rápidamente con solo tres puntos tras las primeras cinco fechas.[104]​ La primera camiseta, utilizada desde la fundación del club en 1899 hasta el año 1902, fue de color rojo, con el cuello y la manga azules.[136]​[137]​ Recientemente se construyeron 700 metros de muro en hormigón, lo que permite el cercado perimetral del complejo mejorando ampliamente la seguridad y privacidad.Lo próximo a realizar para culminar la etapa 1 denominada "Misión Walter Ferreira" es un nuevo vestuario, utilería, concentración y sanidad.El utilero de comienzos del siglo XX, Prudencio Miguel Reyes, era famoso por su continuo aliento al equipo tricolor.[193]​ La bandera más grande del mundo se volvió a desplegar en el encuentro disputado entre Nacional y Atlético de Madrid por la Copa EuroAmericana.En el año 2009, fue realizada durante un período de tres semanas una encuesta en la página web sportsvs.com,[218]​ la cual dio como ganador a Nacional por escaso margen.Desde su fundación en 1899, han sido centenares los futbolistas en disputar al menos un encuentro con la camiseta del primer equipo de Nacional.[255]​ En la era Tabárez que obtuvo el cuarto puesto en la Copa Mundial de 2010 y el primer puesto en la Copa América 2011, Uruguay contó con numerosos exjugadores de Nacional, entre ellos Diego Lugano, Diego Godín, Andrés Scotti, Mauricio Victorino, Sebastián Eguren, Nicolás Lodeiro, Luis Suárez y Sebastián Coates.[259]​ Cabe destacar la presidencia del socio fundador argentino Bernardino Daglio, en el año 1901, como el primer extranjero en el máximo cargo de la institución.Obtuvo varias veces las competiciones más importantes: la Vuelta Ciclista del Uruguay[283]​ y Rutas de América, tanto a nivel individual como por equipos.Obtuvo el Campeonato Uruguayo en 1997, 2000, 2010, 2011-2012, 2020 y 2022, siendo el segundo equipo que más veces se coronó campeón, detrás de Rampla Juniors (9 conquistas).Luego se enfrentó por la final con Carlos Barbosa, campeón de la Zona Norte, con el que cayó derrotado 8:2 y 5:1 en Brasil.En ese recinto se disputan los partidos del club en los campeonatos organizados por la Federación Uruguaya de Voleibol en todas sus categorías: menores, juveniles y mayores.
Socios fundadores.
Nacional en 1905. En ese año ganó la Copa de Honor Cusenier tras derrotar al recordado equipo argentino Alumni .
Futbolistas uruguayos y argentinos, tras el partido del 13 de septiembre de 1903 entre Uruguay y Argentina.
Nacional en 1915, posando con los tres trofeos ganados ese año: Tie Cup , Primera División y Copa de Honor Cusenier .
Carta de la Asociación Uruguaya de Fútbol a Nacional en la cual lo reconoce como el club más antiguo de la asociación en julio de 1924, cuando Peñarol estaba desafiliado de la misma.
Plantel de Nacional en París, durante la Gira de 1925 .
Delantera del Nacional que logró el denominado Quinquenio de Oro . De izquierda a derecha: Volpi, Aníbal Ciocca , Atilio García , Ballesteros y Bibiano Zapirain .
Plantel saludando en la final de la Copa Libertadores de 1967 contra Racing de Avellaneda.
Nacional contra Estudiantes de La Plata por la final de la Copa Libertadores 1969.
Washington Etchamendi, director técnico campeón de la primera Copa Libertadores, Intercontinental e Interamericana de la institución.
Plantel campeón del año 1980.
Plantel de Nacional, campeón de la Copa Libertadores 1988 y que un año después ganaría su tercer Copa Intercontinental .
Hugo de León, sostiene la Recopa Sudamericana, 1989.
Imagen del encuentro disputado ante Atlético de Madrid por la Copa EuroAmericana 2013 .
Marcelo Gallardo, campeón con Nacional como jugador y técnico.
Álvaro Recoba, figura de la temporada 2011-12.
Gonzalo Bergessio, máximo anotador del siglo XXI con 91 goles.
Bandera oficial
Escudo oficial
Himno del Club Nacional de Football
Letra y música: José María Delgado
El Palacio del Cristal o La Sede de vidrio es la sede del Club Nacional de Football.
Interior del Salón del Cristal Dante Iocco .
Entrada principal a la sede tricolor, sobre la Avenida 8 de Octubre .
Estatua de Prudencio Reyes en el Gran Parque Central.
Abdón Porte vistiendo la camiseta de Nacional.
El lema Decano del Fútbol Uruguayo se encuentra presente en muchos de los artículos deportivos del club.
El club es apodado Rey de Copas en alusión a sus títulos locales e internacionales. [ 195 ] [ 196 ]
G. Matos Rodríguez - Nacional for ever (1917)
Nacional frente a Peñarol.
Al frente de la imagen, la Copa Uruguaya 2010-11 . Al fondo, otros trofeos obtenidos por Nacional, entre ellos la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental .
Atilio García , máximo goleador histórico de Nacional con 467 goles.
Héctor Castro es uno de los técnicos más laureados de Nacional, al conseguir el Quinquenio de Oro .
Dante Iocco, Mario Garbarino y Miguel Restuccia, presidentes de Nacional con la Copa Libertadores de 1988.
El club se encuentra en busca de los 100 mil socios.