Club Gutenberg

En 1913 resultó ganador de la Liga Brown al vencer a Defensores del Dique.

Por tal motivo, comienzan las gestiones desde la dirigencia para sumarse al fútbol argentino.

La experiencia sumada en la AAmF le permitió avanzar en los campeonatos de la liga, logrando ser subcampeón en 1922 y 1923.

En 1925 logra el bicampeonato en la liga, sacándole 5 puntos de ventaja al subcampeón.

El 18 de julio, disputa por primera vez la Copa Bullrich, cayendo por 2 a 0 ante La Paternal.

[1]​ En noviembre, las asociaciones se fusionan en la Asociación Amateurs Argentina de Football, y se resolvió la constitución de la Primera División A con 29 equipos, en un principio.

[6]​ De tal modo que la División Intermedia, ahora unificada en un solo torneo, fue relegada a la tercera categoría.

El equipo tuvo un buen inicio y, aunque luego llegaron las derrotas, logró finalizar el torneo con un moderado noveno lugar.

El 2 de abril enfrenta a General San Martín, sabiendo que con un empate hará realidad el sueño de ascender a Primera, pero termina cayendo por 2 a 0 y, por el triunfo de Palermo, termina igualando el segundo lugar con este equipo.

El primer gol del equipo platense en la división lo anota Álvarez.

El día 28 disputó su último partido en el fútbol argentino, cayendo por 4 a 1 ante General San Martín.

Además, los clubes debían cumplir con las condiciones establecidas en el reglamento de la liga profesional.

Alejado del fútbol argentino, la institución continúa compitiendo en los campeonatos de la liga platense.

En 1956, motivado por la situación del club, afectada al no contar con un campo de juego para disputar los torneos de la liga, decide descontinuar con la práctica del fútbol.

[1]​ A partir de los años '40, ante las dificultades para afrontar la práctica del fútbol, la institución decide incorporar nuevos deportes: en 1940 comienza a practicarse las bochas; en 1945 se incluye el ajedrez; y en 1949 incluyó el basquet, con el que fue campeón ese mismo año.