12 de Octubre Football Club

Los colores identitarios son el azul y el blanco, los cuales se hallan dispuestos en rayas verticales en las casacas.Desde entonces, ha participado ininterrumpidamente en las competiciones organizadas en la Asociación Paraguaya de Fútbol, tanto en primera, como en segunda y tercera división.Varios fueron los futbolistas de renombre que han surgido en el seno del club, algunos de los cuales se hicieron referentes en otros equipos y en la selección paraguaya, tales como: Salvador Cabañas, Fredy Bareiro, Darío Verón, Edgar Báez, Librado Azcona, Lorenzo Melgarejo y Raúl Aviniagaldez, en la etapa profesional; a los que se agregan los nombres de Pedro Antonio Cabral, Pablo Lino Tanasio, René Vázquez, Mario Zaracho, Julián Coronel y Numa Rodríguez, en el amateurismo.Por espacio de doce años, esta obra había absorbido en gran medida la atención y los recursos de la comunidad, haciendo que por ende la vida social y cultural estuvieran centradas en torno al liderazgo la Iglesia, sin que las influencias foráneas tuvieran mayores incidencias sobre ellas.[5]​ Acto seguido, se procedió a la conformación de la comisión directiva, encabezada por Don Miguel Aldama (el primer presidente).Con el interés decayendo paulatinamente, los docistas deciden reimpulsar al club con mayor fuerza, por lo que se reorganiza la institución a tal efecto.El torneo fue ganado por el cuadro albiazul, que repetiría el logro en los años 1926 y 1927, hasta la disolución de la liga ese último año.Figuras de la consagración fueron, entre otros, Absalón Candia, Francisco Gaona, Adrián Carnibella y Victoriano Valdovinos.[9]​ Estas conquistas fueron obtenidas gracias a esquema de juego basado en un generoso despliegue físico, garra y mucha viveza criolla, siendo recordados los nombres de Escolástico Florentin, Gill Leguizamón, Benjamín Salinas y Osvaldo Leguizamón, como grandes protagonistas.[9]​ Por esto, al año siguiente representó a la ciudad en la edición 1992 del desaparecido Torneo República, alcanzando la segunda ronda.Torres, Rivas y Cabañas fueron autores de las conquistas, a la par del arquero Hugo González, que contuvo un penal al delantero Jorge Gómez.Con estos guarismos, acabó en 10.º posición en la primera etapa (mejor ubicado entre los representantes de la UFI) y 14.º en la general.[17]​ Quedará en la incógnita el cómo habrían los años posteriores para la institución, ya instalada en la principal categoría y con más fogueo ante los equipos tradicionales.Tras su consagración en el ascenso,[18]​ los itaugueños iniciaron su segundo ciclo en la categoría mayor, con un empate a 1 con Libertad, en el Emilio Gorostiaga (hoy Tigo La Huerta).Dicho título además le otorgó el derecho a participar en la Copa Libertadores de América del año siguiente, en la cual no superó la primera ronda.Las cosas no podían ponerse peor para ellos, porque hasta los 85 minutos del partido, el equipo de Trinidad iba arriba en el marcador, 1 a 0.En ella, enfrentó al Sport Colombia ante el que cayó en la definición por penales luego de empatar ambos encuentros.Luego de volver a la máxima categoría paraguaya, el 12 no hizo un Apertura brillante, quedando noveno en la tabla.No obstante, en el Torneo Clausura, que excepcionalmente se jugó a una sola rueda con play-offs, el club logró quedar en la punta al final de la primera fase, lo que le ayudó muchísimo en la tabla acumulada para quedar séptimo y así lograr un boleto a la Copa Sudamericana por primera vez en su historia.En la Copa Paraguay fue sorprendido al ser derrotado 1-0 por el club Tembetary quién se encontraba en la "Primera B".[29]​ La letra, consistente en cuatro estrofas y dieciséis versos, fue autoría de Modesto Galemio, mientras que los arreglos musicales fueron acreditados a Gregorio Anzoategui.Desde el momento mismo de su lanzamiento ha gozado de gran aceptación en la comunidad itaugueña, amén que ha sido ejecutada tanto en su versión original, polca canción, así como polca electrónica, requinto, bandita, pop o rock, siendo la versiones más conocidas la del Equipo Electrónico 79 y la del grupo Sugente.Letra:Juventud deportista y viril, oh mi 12 de Octubre serás, quienes cantan su lides así, a tu pueblo querido Itauguá.Como dato anecdótico, la primera mascota que representó al Doce fue el actor de talla baja Julio Amarilla, quien luego sería conocido por su alter ego "Mortero Bala".A diferencia de los demás apodos, éste levanta cierta controversia, ya que dentro del folclore futbolero paraguayo, es universalmente atribuido al Sportivo San Lorenzo.[44]​[45]​[46]​[47]​ Hace obvia alusión a la artesanía representativa de Itauguá, conocida nacional e internacionalmente como "Ciudad del Ñandutí".Miguel Ángel había confeccionado una bandera con la leyenda "La Masa Conavi II", la cual llevaba a todas las canchas donde iba, por ello su elección fue unánime entre los integrantes.Diadora Puma Puma Lotto Penalty Garcis Lotto Garcis Kyrios Lotto Planeta Fútbol Lácteos Tébol Yerba Mate Kurupí Personal JVC Transportes Personal JVC Transportes Construcil SA Banco Continental JVC Transportes Construcil SA Radio María FM Farmacias Energy Manufactura de Itauguá SA JVC Transportes Construcil Kia Motors Vemay Flores Construcil SA Farmacias Kaneko Ética Vemay Flores Ética Vemay Flores Estación de Servicios Alpina Ética Tigo Banco Continental Vemay Flores Agua Mineral Torrente Tigo Banco Continental Cooperativa Ypacaraí Agua Mineral Torrente Seneté SR Cell Banco Continental Césped Center Farmacia Kaneko Agua Mineral Torrente Promed SR Cell Banco Continental Cooperativa Ypacaraí Farmacia Kaneko Agua Mineral Torrente Promed SR Cell Laevia Cosméticos Banco Continental Cooperativa Ypacaraí Agua Mineral Torrente Promed SR Cell Fleming Medicina Agua Mineral Torrente Wepa Frigorífico Guaraní Banco Continental Fleming Medicina ueno SR Cell Comercial El Cacique FarmatotalEn 1947 el club adquirió un terreno en la compañía Ybyraty para instalar su campo de juego, debido a que la primigenia cancha del B.º San Isidro resultaba pequeña.No fue sino hasta 18 años más tarde (1965) en que se pudieron disputar allí los primeros encuentros deportivos.
Casona perteneciente a la familia Tanasio Delgado, donde fuera fundado el club.
El primer campo de juego está ocupado por la actual plaza Martín de Barúa.
Félix Tanasio (1889-1969), fundador y presidente del club por 25 años.
Plantel de la década de 1930.
Equipo campeón de 1949.
Formación de 1989, que obtuvo el pentacampeonato en la LIF: E. Florentín, Salinas, Gill Leguizamón, Villalba, Martínez, Penayo, Rivas, E. Penayo, Vázquez, Luis Salinas, Zarza, Arzamendia, Romero, D, Rivas. DT: Hermes Calonga.
12 Octubre de Itauguá campeón Clausura 2002. De izq. a der: parados: Verón, Gorniak, Ortiz, Valdez, González y Gómez. De cuclillas: Costa, Ávalos, Monzón, Arviniagaldez, Bareiro. Dt: Daniel Raschle.
Darío Verón , autor del gol consagratorio.
Salvador Cabañas retornó a la práctica del fútbol en la temporada 2012 de la B Metropitana.
Las Bananas posan con el plantel en la previa del 12-Gremio por la Copa Libertadores de 2002.
La Masa en el Luis Salinas (2019).