[1] Clodomiro Picado Twight nació en Jinotepe, Nicaragua, el 17 de abril de 1887, ya que sus padres costarricenses Clodomiro Picado Lara y Carlota Twight Dengo vivían allí por motivos laborales.
Posteriormente, Picado inició su formación escolar y secundaria en el Colegio San Luis Gonzaga, en Cartago, y culminó en 1906 como bachiller en el Liceo de Costa Rica en San José.
En 1907 y 1908, impartió lecciones de Ciencias Naturales en el Colegio San Luis Gonzaga.
Volvió a Costa Rica con ocasión del terremoto de Cartago en 1910.
En marzo de 1911 regresa a Francia; llevaba dibujos, fotografías y el material que requería para lograr su propósito académico.
Su gran labor en la lucha antiofídica ha sido uno de los elementos que más relevancia y reconocimiento le han dado a su figura.
[6] Algunas de sus principales obras son las siguientes: Adicionalmente, escribió unos 115 trabajos entre los que se incluyen libros y monografías.
El doctor Picado Twight realizó estudios zoológicos de los animales en las bromeliáceas, sobre serpientes (ofidismo), en la fisiología y fitopatología vegetal, microbiología industrial, microbiología médica y en el campo de la inmunología.
[7] Por lo anterior, es reconocido como uno de los precursores del antibiótico penicilina, descubierta por Fleming en 1928.
[1] Estos son algunos de los reconocimientos hechos al doctor Clodomiro Picado Twight y su obra: Como un homenaje a sus méritos y en agradecimiento por su arduo trabajo en la obra «Biología Hematológica Elemental Comparada», la Universidad de Costa Rica le entregó el doctorado honoris causa en 1942.
En junio de 2000 el premio fue modificado, dividiéndose a partir del siguiente año en dos categorías: el Premio Nacional de Ciencia «Clodomiro Picado Twight» y el Premio Nacional de Tecnología «Clodomiro Picado Twight», los cuales también se otorgan anualmente.
Los ganadores se hacen acreedores de una estatuilla conmemorativa con el busto del Dr. Picado, un pergamino y un premio en efectivo.
[9] Además, en reconocimiento al trabajo pionero del Dr. Picado en la investigación sobre serpientes y venenos, la institución médica especializada en realizar estas tareas lleva su nombre.