Lucien Clergue

[2]​ Con siete años empezó a tocar el violín, pero solo durante unos años, ya que su maestro no pudo continuar dándole clase y sus padres tampoco podían sufragar los estudios en el conservatorio.Cuatro años más tarde, durante una corrida de toros en su ciudad natal, tuvo la ocasión de enseñar sus fotografías a Pablo Picasso, quien quedó encantado con ellas y le pidió que le enseñase más, por lo que Clergue le siguió enviando fotografías a lo largo de un año y medio.También realizó una serie sobre saltimbanquis que tenía como escenario las ruinas producidas por la Segunda Guerra Mundial en Arlés, así como otra sobre animales muertos.Sin embargo fue la serie «Desnudos en el mar» realizada en 1956 la que le proporcionó mayor prestigio, ya que en ella realizaba una innovación en la fotografía erótica.En 1968 fundó los Encuentros internacionales de fotografía de Arlés en colaboración con su amigo Michel Tournier y el historiador Jean-Maurice Rouquette que ofrecen una visión del trabajo fotográfico en el ámbito internacional y en los que desempeñó el puesto de director artístico durante 25 años.
Con Picasso en 1973.