Emma Claudia Castellanos

En el año 1997, ella y su familia fueron víctimas de un atentado terrorista, en Bogotá, del cual salieron todos ilesos.

[5]​ Empezó su carrera política en 1989,[6]​ cuando fundó el Partido Nacional Cristiano (PNC), con ideas conservadoras, pertenecientes a la democracia cristiana;[7]​ en 1990, sirvió de plataforma electoral para la candidatura a la presidencia de la República, sin embargo, fue clausurado en 2006.

En esta oportunidad, fueron elegidas 2 personas de esa colectividad, siendo su representante el doctor Arturo Mejía Borda.

[16]​ En estas elecciones, también hicieron presencia en las Juntas Administradoras Locales de Bogotá (La Candelaria y Engativá).

En las elecciones del año 1994, el Partido Nacional Cristiano por primera vez obtuvo una curul, en la Cámara de Representantes.

[19]​ En el año 2004, el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, designó a Emma Claudia Castellanos como embajadora de Colombia en Brasil.

Regresa al Senado con el aval del partido Cambio Radical, para esta ocasión obtiene una votación de 57.871 votos.

A nivel nacional obtiene una curul en el Concejo de Barrancabermeja, Bucaramanga, Facatativá, Tenjo, Pacho, Ubaté, Mosquera, Soacha, El Rosal, Granada (Meta) y Zipaquirá.

[25]​ En las elecciones regionales del año 2015 obtiene una curul en el Concejo de Bogotá (Diego Devia, líder en la Misión Carismática Internacional) y cuatro para las Juntas Administradoras Locales de Engativá, Usme, Teusaquillo y Puente Aranda.

[28]​ En este período logró 9 leyes de la República, entre ellas: Fue objeto de críticas en su carrera política por ausentismo en el Congreso[41]​ mientras estuvo gravemente enferma y fue investigada disciplinariamente por la Procuraduría por "no soportar oportunamente la excusa presentada", "dejar de asistir sin excusa válida" y "no asistir y no presentar excusa".