Claudia comenzó a expresarse como mujer a la edad de cinco años, y en su vida adulta se ha desempeñado como activista para promover la cosmovisión mapuche y los derechos de las personas transgénero en Chile.
[3] Comenzó a expresarse como mujer alrededor de los 3 años; estos hábitos continuaron y a la edad de 5 años se vio obligada a vivir una doble vida, expresándose como una niña en privado y como un "niño" en público.
[10] En junio de 2013 un reportaje sobre Claudia publicado en la revista The Clinic hizo que adquiriera notoriedad a nivel nacional;[11] posteriormente encontró trabajo como matrona y se volvió activa en la comunidad trans chilena.
Sus esfuerzos por promover la idea de la igualdad de género en Chile la han llevado a ser citada como una de las activistas transgénero más influyentes del país;[4][9] entre su labor se encuentra difundir la cosmovisión mapuche, la cual consideraba la homosexualidad como algo natural y que comenzó a ser considerado tabú tras la llegada de los conquistadores españoles a Chile en el siglo XVI.
[10][12][13] En 2018 fue estrenada en el Amor Festival y el OutfestPerú Claudia tocada por la luna, película documental del director Francisco Aguilar que relata la historia de Ancapán y los obstáculos que ha debido sortear durante su vida como matrona transgénero; la cinta fue estrenada en salas comerciales el 22 de agosto de 2019.