Civitas stipendaria

Una civitas stipendaria, ciuitas stipendiaria o stipendiaria (en plural, civitates stipendiariae), es decir, "una comunidad tributaria", era el tipo más bajo y común de ciudades (civitas) y comunidades locales bajo el dominio romano.Por lo general, la mayoría de los asentamientos romanos en Hispania que han sido conquistados a la fuerza y sometidos sin condiciones van a ser considerados como civitates stipendiariae.[1]​ Cada provincia romana comprendía una serie de comunidades de diferente estatus.Junto a las colonias romanas o municipia, cuyos habitantes tenían la ciudadanía romana o latina, una provincia estaba formada en gran parte por comunidades autónomas de indígenas (peregrini), que se distinguían según el nivel de autonomía que tenían:[2]​ Las civitates stipendariae eran, con mucho, las más comunes de las tres —por ejemplo, en el año 70 a. C. en Sicilia había 65 ciudades de este tipo, a diferencia de solo cinco civitates liberae y dos foederatae[3]​— y proporcionaban la gran parte de los ingresos de una provincia.[4]​