Nacionalidad turca

Esta nacionalidad le otorga derechos a las personas que la posean (por ejemplo, votar en las elecciones legislativas y presidenciales, o incluso trabajar en la administración pública), pero también obligaciones (los hombres, por ejemplo, están sujetos al servicio militar obligatorio).Los servicios relacionados con la adquisición y pérdida de la ciudadanía son realizados por el Ministerio del Interior o por un consulado turco.Ejemplos de personas que han hecho esto incluyen a los futbolistas Colin Kazim-Richards y Mehmet Aurélio.[1]​ Un ciudadano extranjero o apátrida mayor de edad que ha estado casado con un ciudadano turco durante al menos tres años y cuyo matrimonio aun continúa, puede solicitar la naturalización bajo un conjunto diferente de condiciones:[1]​ Tras una solicitud exitosa, el cónyuge naturalizado puede conservar su ciudadanía turca si el matrimonio se disuelve posteriormente, siempre que el mismo haya sido contraído de buena fe.Los hijos de una madre y un padre que adquieran juntos la ciudadanía turca, también podrán obtenerla.[1]​ Turquía también les proporciona un tipo especial de «pasaporte para extranjeros» a los ciudadanos turcochipriotas para que puedan viajar libremente, ya que este país generalmente no está reconocido y sus pasaportes locales no se aceptan como documentos de viaje válidos en algunos países.La ciudadanía turca se puede perder por renuncia, revocación, cancelación o derecho a elegir.Por otra parte, los hijos de quienes hayan renunciado a la ciudadanía, también la perderán si su otro progenitor da su consentimiento.Si la pérdida de la ciudadanía convertiría a los niños en apátridas, estas disposiciones no serán aplicadas.[1]​ Las personas mencionadas a continuación, pueden volver a adquirir la ciudadanía turca por decisión del Ministerio del Interior, independientemente de su período de residencia en Turquía, y siempre que no sean consideradas una amenaza para la seguridad nacional:[1]​ Aquellos que perdieron su ciudadanía por revocación o por haber hecho uso del derecho a elegir, pueden volver a adquirirla siempre que no sean considerados una amenaza para la seguridad nacional y residan en Turquía desde hace tres años.Si bien reconoce la existencia de la nacionalidad doble o múltiple y permite que sus ciudadanos tengan otras nacionalidades, el Gobierno turco exige que quienes soliciten otra nacionalidad informen a la autoridad turca correspondiente (la embajada o consulado turco más cercano en el extranjero) y proporcionen los siguientes documentos: Los ciudadanos con doble nacionalidad no están obligados a utilizar un pasaporte turco para entrar y salir de Turquía.
Turquía No se requiere visa Visa a la llegada Visa electrónica Visa disponible tanto a la llegada como en línea Se requiere visa antes de la llegada