Ciudad de Armería

[5]​ Armería se deriva de “Almería”, ciudad y provincia en España.

Existen varias interpretaciones respecto al origen del nombre de Armería; algunas establecen que ahí se "armaban barcos"; otra, que existía una hacienda denominada con ese nombre; también se sabe que en los tiempos de la colonia existía en ese lugar un destacamento de guardias virreinales que daban garantías a las diligencias y viajeros que transitaban por el antiguo “Camino Real de Colima”.

Cuentan las historias y anécdotas de la época, que en cuestión de segundos el lugar quedó en ruinas e incomunicado al destruirse los caminos de acceso y permanecer bajo el agua la vía del ferrocarril.

Anteriormente se llamó Nagualapa, Naolapa [Lebrón de Quiñonez] y Mahuala.

Contiene también fotografías y carteles de películas realizadas por el cineasta Emilio “El Indio” Fernández; tal es el caso de “La Red”, filme que en 1953 ganó un premio para Alex Phillips, por su labor como cinefotógrafo en el Festival de Cannes, y “Erótica”, la última cinta dirigida por Fernández.