Se comunica con la ciudad de Buenos Aires y el resto del Gran Buenos Aires, a través de la Avenida General Paz, la Autopista Riccheri (Ruta Nacional A002), el servicio ferroviario de la Línea Belgrano Sur, la Avenida Boulogne Sur Mer, la Avenida San Martín y la Avenida Int.
En octubre de 1808, Altolaguirre vende su propiedad al matrimonio compuesto por Francisco Ramos Mejía y María Antonia Segurola, de quienes, tras su muerte, heredan la propiedad sus 4 hijos vivos.
Esta mudanza trajo aparejada la instalación de fábricas de sebo y derivados, que, abandonando su antigua ubicación, se instalan en la zona atrayendo a los primeros vecinos, quienes aprovechaban los numerosos loteos (la inmigración planificada por el gobierno atraía cada vez más extranjeros, y la escasez de vivienda era notoria) y construían las primeras viviendas.
Uno de estos fue “Villa Circunvalación”, pequeño poblado que se origina gracias al loteo (1908 aproximadamente) que la empresa inmobiliaria “La Franco Argentina” (dueña también del ferrocarril, y de la cual la familia Madero y Ramos Mejia poseía acciones) había realizado junto a la estación (que en ese momento se llamaba Estación Boulevard Circunvalación), y que distaba a dos cuadras de Villa las Fábricas.
Estas dos poblaciones fueron creciendo, logrando unificarse en un solo poblado que, recién en 1913, con el cambio de nombre de la estación férrea, se comienza a conocer como “Villa Madero”.
Dicho busto conlleva a un acto de reafirmación histórica y cultural, provocando que tanto los pobladores como las autoridades entiendan que un nombre no es una simple palabra.