Ciudad lineal (urbanismo)

[2]​ El objetivo final, aunque utópico quizás, era que las ciudades lineales como la diseñada por Soria para circunvalar la capital de España llegaran a unir de forma progresiva diferentes núcleos urbanos por medio de una avenida principal con parcelas urbanizadas a ambos costados.

Nacida de la observación y la voluntad de mejora de la convivencia humana,[4]​ Soria propuso una ciudad «planificada» antes que «improvisada»,[5]​ una urbe humanizada en la que la vivienda obrera no tuviera que estar limitada y condenada a sótanos, buhardillas o barriadas exclusivamente para obreros, en una hipócrita maniobra piadosa para alejarlos de la abundancia que solo podía generar desdicha, odio, enfermedad y miseria.

Ese eje que daría la oportunidad de nivelar el precio del suelo, distinguiendo dos niveles económicos marcados por proximidad a la vía de transporte.

Una solución para que el poderoso en su palacio y el pobre en su cabaña, llegaran a convivir en un espacio no vertical, es decir, «no superpuestos».

[1]​ Con estas ideas de Arturo Soria nació la Ciudad Lineal.

Finalmente, en 1928 se fundó en París la Asociación Internacional de Ciudades Lineales impulsada por Benoit-Levy.

[1]​ En la Unión Soviética el modelo fue adoptado y promovido por Nicolás Miliutín durante los años 1920.

En Sotsgorod, Milutin trasladaba a la ciudad el sistema funcional de la cadena de producción, proponiendo un trazado que planteaba en bandas paralelas los conceptos y servicios relativos al transporte, industria, zona verde, viviendas, parques y zona agrícola.

Proyecto urbanístico de la Ciudad Lineal en 1895, planificación y dibujos aparecidos en las publicaciones de la Compañía Madrileña de Urbanización.
Perspectiva aérea sustraída de libro La Ciudad Lineal, Arturo Soria, 1882.
El proyecto de la Ciudad Lineal (1895-1910) según la planificación y dibujos publicados en el periódico "La Dictadura" de la Compañía Madrileña de Urbanización.
Ilustración que muestra como la Ciudad Lineal se desarrolla sobre los accidentes en el terreno sustraída de libro La Ciudad Lineal, Arturo Soria, 1882.
Anuncio del proyecto urbanístico de la Ciudad Lineal en 1895, publicado en el periódico "La Dictadura" de la Compañía Madrileña de Urbanización.