Charlot, el personaje interpretado por Chaplin, es un pobre vagabundo sin hogar que conoce a una florista ciega (Virginia Cherrill) y se enamora de ella.
Una vez sobrio de nuevo, niega conocer a Charlot y hace que le persiga la policía.
El protagonista, en cambio, es capturado por la policía, acusado del robo de los mil dólares, y pasa una larga temporada en prisión.
[6] Chaplin fue el primer personaje de la industria en contactar en 1918 con el inventor Eugene Augustin Lauste, pionero en la tecnología del cine sonoro, aunque nunca llegó a concretar ningún proyecto al respecto.
También le preocupaba el hecho de ajustar a su inconfundible personaje del vagabundo al sonoro.
[7] Para una trama secundaria, Chaplin primero consideró a un personaje aún más bajo en la escala social, un vendedor de periódicos negro.
Finalmente, optó por un millonario borracho, un personaje que se utilizó anteriormente en el corto de 1921 "The Idle Class".
[8] La trama millonaria se basó en una vieja idea que Chaplin tuvo para un corto en el que dos millonarios recogen al Vagabundo del basurero de la ciudad y le dan una noche de derroche en clubes caros antes de dejarlo en el basurero, así que cuando se despierta , el vagabundo no sabría si era real o un sueño.
Robert Sherwood dijo que "es una ciudad extraña, con semejanzas confusas con Londres, Los Ángeles, Nápoles, París, Tánger y Council Bluffs.
Chaplin estuvo angustiado durante varias semanas y la preproducción no se reanudó hasta mediados del otoño de 1928.
La escena tardó semanas en filmarse, y Chaplin comenzó a tener dudas sobre el casting de Cherrill.
Luego filmó la escena inicial del pequeño vagabundo despertando en una estatua pública recién descubierta.
[7] Durante esta parte del rodaje, los escenarios se estaban realizando en Chaplin Studios porque la ciudad de Los Ángeles había decidido ampliar La Brea Avenue y Chaplin se vio obligado a mover varios edificios lejos de la carretera.
Más tarde, Chaplin elogiaría la escena, pero insistió en que era necesario no incluirla en el montaje final.
[7] En noviembre, Chaplin comenzó a trabajar con Cherrill otra vez en las escenas menos trágicas entre el vagabundo y la florista.
[7] Chaplin despidió a Virginia Cherrill y la reemplazó por Georgia Hale, su compañera en La quimera de oro.
Esta vez, la escena se completó en seis días y Chaplin estaba feliz con la actuación de Cherrill.
La actuación de Chaplin en la escena fue tan divertida que cada día llegaban más personas para figurar como extras.
[7] Desde octubre a diciembre de 1930, Chaplin editó la película y creó los intertítulos.
Fue cantada igualmente por Raquel Meller, a quien conoció Chaplin cuando triunfaba en una gira por Estados Unidos, e intentó sin éxito incluirla en el reparto de su película.