City Bell

Sin embargo, la venta de terrenos no obtuvo el éxito esperado y se destinaron las tierras a emprendimientos hortícolas, mediante arrendamientos a familias de horticultores.

Esta nueva iniciativa terminó consolidando un pequeño núcleo poblacional en la zona, hecho al que también contribuyó la inauguración de la estación City Bell del entonces Ferrocarril Sud.

Poco después se pavimentó la principal avenida del incipiente poblado (la calle Cantilo, que aún hoy es la vía principal del barrio), se instaló una red de agua potable con una extensión de 12 km, se abrió una estafeta postal y en 1922 se inició la construcción de una usina eléctrica para alumbrado público y para prestar el servicio de energía eléctrica a los hogares.

En la actualidad ha ido cediendo parte de su superficie al uso comunitario, especialmente para la práctica de deportes como así también para la agrupación tradicionalista «estancia grande», donde se suelen realizar festivales criollos.

[4]​ Según la ordenanza 11.443 del concejo deliberante de La Plata de noviembre de 2016,[5]​ los límites del Centro comunal City Bell quedan determinados: "Desde el Canal Villa Elisa y límite del Partido de Ensenada, por éste hasta el Arroyo Rodríguez, por ésta hasta las vías del Ferrocarril General Belgrano, por ésta a calle 446, por ésta hasta Camino General Belgrano, por ésta a calle 426, por ésa hasta la calle 18, límite S.O.

City Bell se caracteriza principalmente por la amplia y creciente oferta gastronómica.

En sus instalaciones, desde hace 32 años, se desarrolla la única feria artesanal de región.

Una calle de City Bell.