Cistus creticus

Es un arbusto que alcanza un tamaño de 30-140 cm de altura, ± erecto, algo procumbente, muy ramoso; ramillas blanquecinas, con pelos unicelulares simples o fasciculados, densos, sobre todo en los nudos y a veces pelos pluricelulares glandulíferos.Ovario viloso; estilo que alcanza los estambres; estigma convexo, levemente pentalobulado.[1]​ Se encuentra en los romerales calcícolas en suelo algo arenoso, forma comunidad con Erica multiflora en Menorca y abunda las gargantas del río Júcar conviviendo con Buxus sempervirens y Fraxinus ornus; a una altitud de 50-650 metros, en el este de la península ibérica, Menorca, Córcega, Cerdeña, península itálica, Sicilia, Norte de África, Mediterráneo oriental, costas S y E del mar Negro y Crimea.Cistus creticus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 1: 738.[2]​ Cistus: nombre genérico que deriva del griego kisthós latinizado cisthos = nombre dado a diversas especies del género Cistus L. Algunos autores pretenden relacionarla, por la forma de sus frutos, con la palabra griega kístē = "caja, cesta".
Detalle de la flor
En su hábitat