Ha sido valorada por la medicina tradicional, que le atribuye diversas propiedades.
La decocción caliente de tallos y hojas se toma como remedio para aliviar la gripe, como sudorífico; también se dice que da buenos resultados contra el reumatismo.
Las bayas maduras son ligeramente laxantes, se utilizan además para preparar una bebida fermentada.
Las diferentes preparaciones no son administradas a mujeres embarazadas ni a niños, con la excepción del uso externo de la cataplasma de hojas en el momento del parto, supuestamente para facilitarlo y la fricción sobre las piernas a los niños que tardan en caminar, con la savia de las hojas.
Cissus verticillata fue descrita por (L.) Nicolson & C.E.Jarvis y publicado en Taxon 33(4): 727, en el año 1984.