Circe Maia
Sus padres eran María Magdalena Rodríguez y el escribano Julio Maia, ambos procedentes del norte de Uruguay.[5] Fue su padre quien le publicó su primer libro de poesía, cuando Circe tenía 12 años (Plumitas, 1944).[7] Su marido estuvo dos años preso por formar parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.Esta tragedia añadida a las dificultades de escribir bajo la dictadura la llevó hacia un descanso en su trabajo poético.[9] Su poesía se expresa a partir de la sensibilidad, sobre todo auditiva y visual.Algunos de sus poemas han sido musicalizados por Daniel Viglietti, Jorge Lazaroff, Numa Moraes y Andrés Stagnaro, entre otros.Ha ganado el Premio Bartolomé Hidalgo en tres ocasiones, siendo la primera de ella en 2010 en la categoría Trayectoria.[3] Ese mismo año, ganó el Premio Bartolomé Hidalgo por segunda vez, en esta ocasión en la categoría de poesía por su libro Dualidades.[4] Este galardón, dotado con 20.000 euros, reconoce la obra poética de autores vivos en español y en ediciones anteriores fueron premiados poetas como Raúl Zurita, Luis Alberto de Cuenca, Yolanda Pantin o Julia Uceda, entre otros.