[4] En muchas otras fuentes Afrodita no aparece vinculada a ningún esposo y ejerce su amor libremente.[9] Nono dice que Talasa había sido la madre de Afrodita con Urano, aludiendo al episodio hesiódico: el agua del mar quedaría así fertilizada.[13] Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca y Venus en la romana.[19] El nombre puede significar «la que [viene] al anochecer», una manifestación del planeta Venus como estrella vespertina, un atributo bien conocido de la diosa mesopotámica Inanna/Ishtar.El epíteto Afrodita Acidalia fue ocasionalmente añadido a su nombre, por la fuente que usaba para bañarse, situada en Beocia.Afrodita tenía sus propios festivales, las Afrodisias, que se celebraban por toda Grecia, pero particularmente en Atenas y en Corinto.Las ofrendas comunes que se le ofrecen a la diosa son granadas, manzanas y limas.[22] Este ritual le aseguraría a la persona que lo realiza una eterna belleza o al menos ser afortunado en el amor.Durante el periodo romano (a partir del siglo II d. C.), el culto de Afrodita se extendió sobre todo en Oriente (Siria y Egipto), apareciendo allí como una forma helenizada de Isis, Hathor o Astarté.[28] Según Platón[29] hay dos diosas llamadas Afrodita, coexistiendo en un mismo mundo: una es vieja y la otra es joven.A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella» ya adulta.Afrodita no tuvo infancia: en todas las imágenes y referencias nació adulta, núbil e infinitamente deseable.En muchos de los mitos menores tardíos en los que participa se la presenta vanidosa, caprichosa, malhumorada y susceptible.Debido a su inmensa belleza, Zeus temía que Afrodita fuera la causa de violencia entre los otros dioses.Eros accedió pero terminó enamorándose él mismo de Psique, al pincharse con una flecha dorada por accidente.Así que una noche encendió una lámpara, pero reconoció a Eros al instante y dejó caer su daga.Eros seguía con el corazón roto y no las aceptó, por lo que murieron al caer hasta la base de la montaña.Eros intervino, pues aún la amaba, e hizo que unas hormigas ordenaran el grano por ella.Psique fue a una torre, decidiendo que el camino más corto al inframundo sería la muerte.Una vez allí, Perséfone dijo que estaría encantada de hacerle el favor a Afrodita.Estos oyeron su plegaria y la transformaron en un árbol de mirra para que su padre no pudiese matarla.Puso a Adonis en una caja y lo llevó al Hades para que Perséfone cuidase de él.Sin embargo, Perséfone detestaba darlo por perdido y quería que Adonis permaneciera con ella en el inframundo.Una de sus mayores pasiones es la caza, y aunque Afrodita no es naturalmente una cazadora, participa para poder estar con Adonis.Afrodita vuelve apresuradamente a su lado, pero llega demasiado tarde para salvarlo y solo puede llorar sobre su cuerpo.De nuevo, Perséfone y ella riñen sobre quién puede quedarse a Adonis hasta que Zeus interviene.Pigmalión se enamoró de la estatua y decidió que no podría vivir sin ella.Aunque lo primero es una exageración y lo segundo algo incierto, sí que refleja el estado del culto a Afrodita en su época.450 a. C.), donde la diosa es literalmente alzada por otras dos figuras, y aparece cubierta por una túnica húmeda que transparenta la mitad superior de su cuerpo.;Manierismo y Barroco La pintura neoclásica continúa utilizando a Venus, como al resto de los temas mitológicos.
Afrodita agachada
. Museo Británico.
Pintura mural de
Pompeya
con la representación de Afrodita Anadiómena