Cinturón de estaño de Bolivia

Al ser una provincia metalogenética, el cinturón de estaño boliviano es rico en estaño, tungsteno, plata y metales comunes, por lo que ha tenido un rol importante en la historia de la minería en Bolivia.

[2]​ Los magmas peraluminosos son raros en los Andes pero más comunes en orógenos de colisión continental como el Himalaya.

De esto se infiere que la orogenia andina en Bolivia debería tener características en común con los orógenos colisionales.

[4]​ Sin embargo, su explotación en la realidad comenzó a finales del siglo XIX, época en la que el estaño comenzó a tener importancia en el mercado internacional y también en el que la producción de plata disminuyó considerablemente.

[4]​ La producción de estaño boliviano, desde ese período, aumentó gradualmente desde unas pocas cientos de toneladas anuales hasta alcanzar las 47.000 toneladas en 1929, cifra que representa el nivel más alto jamás alcanzado por la producción.