[1] En esta época (años 50 y 60) las cámaras son lo suficientemente pequeñas para poder ser transportadas a cualquier lugar y tan silenciosas que el sonido natural se podía grabar al mismo tiempo que las imágenes.Los impulsores del cinéma vérité fueron, además del citado Jean Rouch, cineastas como Jean-Luc Godard, comprometido con la Nouvelle vague y el pensador francés Edgard Morin, quien en colaboración con el propio Jean Rouch realizaron Crónica de un verano.[1] El cine de realidad trata los problemas sociales reales tanto objetiva como subjetivamente.Como no está condicionado por los elementos narrativos clásicos, hay más libertad en la expresividad del autor.La estética de este movimiento fue esencialmente la misma que la que da lugar al Free Cinema inglés, que se desarrolla de forma paralela a la Nouvelle Vague francesa y al movimiento Direct Cinema de los Estados Unidos, introducido por la Drew Associates.