Cine de Turquía

Las salas rara vez proyectaban películas nacionales y generalmente se limitaban a programar filmes provenientes de las más poderosas industrias cinematográficas occidentales, sobre todo de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania.

Entre los años 1896 y 1945, el número de películas producidas no llegó a cincuenta.

[2]​ Paralelamente el número de salas cayó desde las aproximadamente 2000 que había en 1966[1]​ a 854 en 1984 y 290 en 1990.

La distribución de estas películas la llevan habitualmente a cabo compañías extranjeras como Warner Bros y United International Pictures.

De todas formas, los desarrollos más importantes que protagonizaron estas empresas fueron tan sólo las adaptaciones que precisaba el progreso tecnológico de las industrias cinematográficas occidentales, cuyas películas importaban.

Este sistema se convirtió en la base financiera del Yeşilçam, que fue el corazón de la producción cinematográfica turca entre los años 1955-1975.

El mismo año, el primer estudio cinematográfico privado, Kemal Film, empezó a operar.

Un período en el que la influencia viene no sólo del teatro, sino también de la Segunda Guerra Mundial.

Yeşilçam conoció su apogeo durante las décadas de 1950 a 1970, cuando se producían entre 250 y 350 películas anuales.

Aun así, el cine turco vio surgir muchas estrellas en el fin de esa década, como la actriz Zerrin Egeliler.

Sin embargo, ha protagonizado un resurgir desde 2002, con películas internacionalmente aclamadas como Uzak (Gran Premio del Festival de Cannes en 2003), Babam ve Oğlum y Propaganda.

Ha habido también un aumento de obras más experimentales desde el año 2000: por ejemplo, la obra Türev (2005) fue rodada sin un guion preestablecido.

También Anlat Istanbul, un conjunto de cinco mini-películas enlazadas que logró una magnífica acogida.

Un ejemplo muy ilustrativo del nivel de absurdidad al que llegaba la censura lo menciona Çetin Yetkin en su libro Siyasal Iktidar Sanata Karşı (El régimen político contra el arte), publicado en 1970.

Monumento alusivo al cine turco en Fenerbahçe, Estambul .