Cine de Ecuador

[9]​ Entre 1930 y 1931, el advenimiento del cine sonoro detuvo el desarrollo de la industria cinematográfica nacional, la cual intentó hacer frente a las nuevas películas por medio de la "sonorización en vivo" y acompañamientos con efectos sonoros en Vitaphone.

En 1930, la empresa Ecuador Sono Filmes produce Guayaquil de mis amores , dirigida por Francisco Diumenjo.

Esta película logra una amplia convocatoria y se convierte en un fenómeno de masas.

Con el auspicio del sello Columbia (denominado más tarde J. D. Feraud Guzmán),Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi graban el disco que acompaña la historia y da nombre a la película.

[10]​ Durante esta etapa sobresale la figura del fotógrafo y cineasta sueco Rolf Blomberg.

Durante la década de los años 60 el cine ecuatoriano es promovido por intelectuales como Ulises Estrella, quien luego fundaría la Cinemateca Nacional del Ecuador.

El gran giro del cine nacional llega con Ratas, ratones, rateros (1999) de Sebastián Cordero.

Producida por Bertha Navarro e Isabel Dávalos junto a Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, la cinta fue presentada en la sección Una cierta mirada de Cannes, además fue nominada al Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance y candidata a Mejor Dirección en los Premios Ariel.

Fotograma de Gráficas del Ecuador, Cine Ambos Mundos, Empresa de Eduardo Rivas Ors, Fiestas Centenarias del Ecuador , 1922