Por cincopuntismo se conoce los pactos establecidos en los años 1960 entre la Confederación Nacional de Sindicatos, el sindicato vertical del franquismo, y un sector procedente de la anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Con esta operación el franquismo perseguía vaciar de contenido a la CNT y aprovechar el prestigio histórico de ésta entre los trabajadores para legitimar las organizaciones del sindicato vertical.
Ante el rechazo mayoritario entre los cenetistas (y de forma especial en el exilio) fueron detenidos los miembros del Comité Nacional de la CNT, cuyo Secretario era entonces Fidel Gorrón.
Por primera vez eran juzgados en la jurisdicción ordinaria y no -como era habitual hasta el momento en el franquismo- por la militar (como delito de rebelión).
Entre los cincopuntistas se puede enumerar a Lorenzo Íñigo Granizo, Francisco Royano, Saturnino Carod, Sebastián Calvo y posteriormente Enrique Marco Nadal.