Cinclodes oustaleti

[5]​ La especie C. oustaleti fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense William Earl Dodge Scott en 1900 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Valparaíso, centro de Chile».[4]​ El nombre genérico masculino «Cinclodes» deriva del género Cinclus, que por su vez deriva del griego «kinklos»: ave desconocida a orilla del agua, y «oidēs»: que recuerda, que se parece; significando «que se parece a un Cinclus»;[6]​ y el nombre de la especie «oustaleti», conmemora al zoólogo francés Jean Frédéric Émile Oustalet (1844-1905).[7]​ Algunos autores, entre ellos: Olrog, Navas y Bó, y Chebez,[8]​ consideran al taxón Cinclodes olrogi como siendo una subespecie de la presente, por lo que la sinonimia sería: Cinclodes oustaleti olrogi.Los amplios estudios de las relaciones filogenéticas dentro del género Cinclodes realizadas por Chesser (2004a), sugieren que la especie C. olrogi debería ser tratada como conespecífica con C. oustaleti, con base en la muy débil distancia genética entre ellas, consistente con el bajo grado de diferenciación morfológica y comportamental entre estas dos especies hermanas.[10]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist v.2018,[12]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​