Cifrado César

Por ejemplo, aquí el cifrado César está usando un desplazamiento de seis espacios hacia la derecha: Para codificar un mensaje, simplemente se debe buscar cada letra de la línea del texto original y escribir la letra correspondiente en la línea codificada.La codificación también se puede representar usando aritmética modular, transformando las letras en números, de acuerdo al esquema A = 0, B = 1, ..., Z = 26.Hay indicios de que Julio César usaba también sistemas más complicados, y un escritor, Aulus Gellius, hace referencia a un tratado (ahora perdido) sobre el cifrado:[3]​No se sabe cuán efectivo resultaba realmente el cifrado César en esa época, pero debió de ser razonablemente seguro, ya que pocos enemigos de César habrían sabido leer, y mucho menos podrían haber llevado a cabo el criptoanálisis necesario.David Kahn (1967) describe algunos ejemplos de comunicación secreta entre amantes que utilizaban este cifrado en el periódico The Times.[5]​ Incluso en 1915, el cifrado César aún era utilizado: la armada rusa lo empleaba sustituyendo a otros cifrados más complicados que habían resultado muy difíciles de utilizar por sus tropas; los criptoanalistas alemanes y austriacos no tuvieron mucha dificultad para decodificar los mensajes.Si la palabra clave fuera escogida al azar y tan larga como el mensaje (para que no se repita), el sistema resultante sería, en teoría, indescifrable.[8]​ A modo anecdótico, cabe señalar también que el capo mafioso Bernardo Provenzano, recientemente detenido, utilizaba para comunicarse, en pleno siglo XXI, notas escritas con una máquina de escribir, codificadas mediante este rudimentario algoritmo, renegando de cualquier tecnología nueva como el teléfono móvil o internet.Como solo hay un número limitado de posibles desplazamientos, se pueden probar todos por orden, en un ataque por fuerza bruta.Este proceso se puede acelerar usando cintas verticales con el alfabeto escrito en orden inverso y alineado, de modo que formen el texto cifrado en una fila.
El cifrado César fue nombrado así en honor a Julio César , quien usó un alfabeto con desplazamiento de tres espacios.
Distribución de las letras en un texto común en español .