Medicina

Es importante aclarar que algunas disciplinas como la odontología, la psicología clínica o incluso la medicina veterinaria no son especialidades médicas, sino campos diferentes que al formar también parte de las ciencias médicas comparten características comunes con la medicina como el empleo del mismo método clínico.Desde sus antiguos orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar, como la vida, la muerte o la enfermedad.La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como antropología médica.En la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos.Posteriormente a la caída de Roma en la Europa Occidental la tradición médica griega disminuyó.En la segunda mitad del siglo VIII, los musulmanes tradujeron los trabajos de Galeno y Aristóteles al arábigo por lo cual los doctores islámicos se indujeron en la investigación médica.[3]​ A partir del siglo XIX se vieron grandes cantidades de descubrimientos.Los antibióticos modernos pueden atacar localizaciones fisiológicas específicas, algunas incluso diseñadas con compatibilidad con el cuerpo para reducir efectos secundarios.La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva, aunque sin dejar de ser el fruto sinérgico de las prácticas médicas experimentadas hasta ese momento.En muchos casos estos materiales eran utilizados ritualmente como sustancias mágicas por sacerdotes, chamanes, o curanderos.[6]​ En la India, el cirujano Sushruta describió numerosas operaciones quirúrgicas, incluidas las primeras formas de cirugía plástica.La Iglesia también estableció una red de escuelas catedralicias y universidades donde se estudiaba medicina.Se trata de una vara con una serpiente enrollada, representando al dios griego Asclepio (Esculapio para los romanos).Con relación al paciente, en el marco sanitario, se establecen análogamente también vínculos con otros agentes de salud (enfermeros, farmacéuticos, fisiatras, etc.) que intervienen en el proceso.Otra variable implica los recursos humanos que articulan las directivas del sistema sanitario.La moral es el conjunto de principios, criterio, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento.Una vez colegiados, son médicos por lo que pueden recetar y abrir clínicas por cuenta propia, así como trabajar para clínicas privadas, pero no pueden trabajar en el Sistema Nacional de Salud al no tener el título de especialista.Existen 50 especialidades médicas, y no se debe confundir con máster o doctorado.Los siguientes son algunos de los temas que mayor controversia han generado en relación con la profesión o la práctica médicas: Error en la cita: Existen etiquetas para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta correspondiente.
Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer , por el pintor neerlandés Michiel Jansz. van Mierevelt (1617).
Pintura mural del Siglo XII , que representa a Galeno e Hipócrates . Italia.
Edward Jenner , descubridor de la vacuna contra la viruela . En 1980 la OMS declaró a esta enfermedad como erradicada.
Mosaico en el suelo del Asclepieion de Kos, representando a Hipócrates , con Asklepius en el centro (siglo II-III ).
Vara de Asclepio .
Un médico y su paciente.
Principios que guían al médico al tomar una decisión.
Médicos cirujanos
Médicos recién graduados, con el distintivo de la beca amarilla