Christiane Nüsslein-Volhard

[2]​ Nüsslein-Volhard y Wieschaus identificaron genes implicados en el desarrollo embrionario mediante una serie de pruebas genéticas.

Los investigadores observaron el patrón de segmentos y dentículos en cada mutante bajo el microscopio y, por lo tanto, pudieron determinar que genes particulares estaban involucrados en diferentes procesos durante el desarrollo en función de sus diferentes fenotipos mutantes (como menos segmentos, brechas en la normalidad).

Más tarde se descubrió que muchos de los genes identificados aquí tenían homólogos en otras especies.

En particular, los genes homeobox (que codifican los factores de transcripción que participan críticamente en el desarrollo temprano del cuerpo) se encuentran en todos los metazoos y, por lo general, tienen funciones similares en la segmentación corporal.

[4]​ Recibió, junto Edward B. Lewis y Eric Wieschaus, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1995.