Las mejillas y la garganta son de color oliva amarillento, más pálido en el pecho, hasta volverse amarillo en el vientre.En la hembra el amarillo de la corona y el cuello es débil e incluso puede faltar.[6] El saltarín amarillo ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su población total, estimada en 6700 individuos maduros, se sospecha estar en declinio moderadamente rápido debido a la pérdida de hábitat.También se ha notado que la especie ocupa un rango altitudinal en el cual la tasa de deforestación es alta.[1] La especie C. flavicapilla fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1852 bajo el nombre científico Pipra flavicapilla; su localidad tipo es: «Nouvelle-Grenade = Colombia; presumiblemente en la región de Bogotá».