Chita Foras
Mucha de su filmografía la hizo junto a su esposo, quien la dirigió en un par de filmes a los que se intentó estrenar, en vano, sonorizados con discos como Defiende tu honor (1930) y Dios y la patria (1931).[1] Formó parte del personal radioteatral de LRA Radio Nacional Buenos Aires al integrar el radioteatro Las dos carátulas: El teatro de la humanidad en la década de 1980, junto con actores como Adolfo Duncan, Claudia Durán, Adrián Di Stefano, Liliana Giménez, Miguel Ángel Medrano, Ricardo Lani, Haydeé Lesquer, Néstor Losadas, Norma Agüero, Rodolfo Caraballo, Enrique Conlazo, Noemí Deis, Osvaldo Demarco e Inés Mariscal.En teatro se lució en varias obras teatrales junto a grandes estrellas de la talla de Virginia Romay, Inés Murray, Mercedes Llambí, María Luisa Fernández, Lea Conti, Alicia Rojas, Chita Dufour, Elsa Angélica Fernández, Pascual Pelliciota, Carlos Bianquet, Antonio Capuano y Jorge Bergoechea, entre muchos otros.[3] Formó parte de "La Compañía Leonor Rinaldí" con un elenco compuesto por además por Arturo Bamio y Alicia Rojas.Hizo la comedia El vivo vive del zonzo (1950) de Antonio Botta y Marcos Bronenmerg, con un elenco integrado por Conchi Sánchez, Olga Duncan, Chola Duby, Mabel Cabello, Pura Delgui, María T. Gutiérrez, Julio Bianquet, Arturo Bs mió, Ego Brunoldi, Leónidas Brandl, Andrés López y Raúl Cúneo.