Chipatá

Desde allí partió Gonzalo Jiménez de Quesada con rumbo a las poblaciones del interior.El municipio de Chipatá se divide en 12 veredas, entre las cuales están: El Papayo, Mulatal, Batán, Tubavita, Llano de San Juan, Tierra Negra, El Hatillo, Salitre Seco, Mirabuenos, Centro, Toroba, Cruces, San Miguel.En el área urbana se pueden encontrar la iglesia del Santo Ecce Homo, la casa de la cultura, el Instituto Agropecuario y la alcaldía municipal.El día domingo es el acostumbrado para la celebración de la misa, vender y acceder al mercado.Entre sus platos típicos están la chicha, los molidos, la mazamorra, la arepa de maíz pelado, el mazato y el piquetico chipateño.