Chino Urquidi

[2]​ Como compositor, se destacó por las canciones que grabaron los Bric a Brac, como: Nunca Jamás, Pasan sin Mirar, Alma Joven, y Te prometo cambiar, entre otras.Junto a Paz Undurraga, había mantenido dos programas radiales en Cooperativa Vitalicia: "Un cuarto para la Paz" y "En casa del Chino Urquidi"; este último, una muestra de música chilena que se transmitía, efectivamente, desde la casa de la pareja, en Las Condes.[4]​ Fue un tenaz opositor al gobierno del Presidente Salvador Allende, y tras el golpe militar de septiembre de 1973, Urquidi y Germán Becker compusieron el himno patriótico «Alborada».En los últimos años de su vida, Urquidi residía en Viña del Mar, junto a su esposa, la pintora Marla Mandujano.Urquidi demostró que el pilar de la creación popular no es siempre el compositor o el intérprete, elevando la importancia de quien figura como «director musical», «arreglador» o «productor»: un oído privilegiado y compenetrado con la canción popular como una obra artística en sí.