[2] Está ubicado en el trópico del departamento de Cochabamba, a una altitud promedio de 230 metros sobre el nivel del mar.[3] El nombre del municipio deriva de la palabra nativa del idioma yuracaré “Chimoré”, que significa Almendrillo - árbol duro.En el año 1754, las misiones jesuitas trataron de establecer relaciones con los indígenas Yuracarés del río Mamoré.En 1910, el gobierno estimuló los asentamientos en esta área, ofreciendo tierras a quienes se trasladaran al Chapare, produciéndose el primer asentamiento en el Carmen, donde cada poblador recibió 200 hectáreas.El 13 de septiembre de 1984 se creó el municipio de Chimoré, durante la presidencia de Hernán Siles Suazo,[1] mediante la Ley n.º 633 con sus cantones San Isidro, Senda III, La Victoria, Santa Rosa, Santa Anita, Todos Santos, Puerto Alegre, Entre Ríos Tacuaral, Puerto Aurora, Senda F, Estaño Palmito y Cesarzama.