Chiloguembelitria
Chiloguembelitria incluía especies con conchas triseriadas, de forma subcónica globular; sus cámaras eran subesféricas; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era subtriangular lobulado; su periferia era redondeada; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical a extraumbilical, con forma de arco asimétrico, y bordeada por un labio; presentaban pared calcítica hialina, finamente perforada, y superficie pustulada o rugosa (muricada), con poros en túmulo y rugosidades perforadas.[5][6] Su estatus es confuso debido a que no fue designado correctamente la especie tipo.[6] Se asume como especie tipo la única especie del género definida por el autor (Chiloguembelitria danica),[1] es decir, por monotipia según el Art.Clasificaciones posteriores han incluido Chiloguembelitria en el orden Heterohelicida.[4] Chiloguembelitria incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, y habitantes pelágicos de aguas superficiales (medio epipelágico, y preferentemente nerítico medio y externo).