Chillar

La localidad está rodeada de campos muy ricos que favorecen la actividad agropecuaria por los cereales, oleaginosas y ganado vacuno.La Estación Chillar del Ferrocarril Sud, dio lugar a la fundación de un pueblo que lleva su nombre y recuerda a una antigua estancia del lugar.Amante del deporte fundó el Club Atlético Estudiantes.Participó activamente en política a través de la U.C.R, desempeñándose como concejal en el período 1948-1952.Al término de su mandato legislativo (1960), tuvo la noble actitud de aceptar una candidatura a concejal municipal, un nuevo espaldarazo a su rectitud y probada conciencia democrática.El padre Carballo ostentaba conocimientos en derecho canónico y teología, adquiridos en su tierra natal, pero fundamentalmente tenía la ubicuidad para entender que sus feligreses precisaban de las nociones básicas para desarrollar sus tareas y de la palabra de un conductor para ayudarlos a afrontar sus dificultades.Debe entenderse que si los recursos económicos de la población eran escasos y la infraestructura escolar limitada al cuarto grado, quienes pretendían para sus hijos un mayor porvenir quedaban librados a su suerte, y con ellos la de sus hijos, ya que para entonces era necesario haber terminado el ciclo primario, fuere para un empleo público o para intentar estudios secundarios.Apelaba a la cura por el agua, las hierbas y otros elementos naturales, instruyendo sobre el modo que se usaban y los fundamentos en los que se basaba.Esa fue su misión, que cumplió hasta el día de muerte.Fuente:https://web.archive.org/web/20100131065059/http://chillarenlinea.com.ar/ Don Federico Vivarelli: Nacido en Chillar y criado a partir de pepas y mate cocido, se deja carrear en diferentes juegos por la Caverna del Bardetto.
Dr Horacio N.Ferro.
Presbítero José A. Carballo.