Chilekommittén

[3]​ En 1977, la organización contaba con 110 grupos locales en todo el país, de los cuales 38 se encontraban en Estocolmo.

[4]​ Stieg Larsson estimó que unas 35.000 personas fueron miembros del Chilekommittén en algún momento de su historia.

[3]​ El núcleo fundador del Comité estaba formado por latinoamericanos, españoles y un puñado de suecos.

[9]​ Justo antes del golpe, Chilekommittén contaba con cientos de activistas en grupos locales en todo el país.

[4]​ El primer congreso del Chilekommittén se realizó en diciembre de 1973, con 60 grupos locales representados.

[10]​ Ese mismo mes, el embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam, fue declarado persona non grata por sus acciones humanitarias.

[4]​ Los exiliados chilenos, aunque seguían siendo una minoría dentro del movimiento, se unieron al Chilekommittén en cantidades significativas.

La organización también financió algunos proyectos sociales y educativos en zonas urbanas pobres de Chile.

[4]​ Chilekommittén organizó numerosos eventos culturales, Chile-bullentinen publicó a menudo reportajes sobre cómo los exiliados chilenos cantaban canciones en las reuniones del movimiento.

Sin embargo, el activismo solidario con Chile nunca alcanzó la misma magnitud que el movimiento de solidaridad con Vietnam.

Algunos miembros del SKP también estuvieron presentes (el SKP, sin embargo, no respaldó a Chilekommittén y luego lanzaría su propio movimiento de apoyo al Partido Comunista Revolucionario de Chile y su Frente Popular).

Cuarenta organizaciones apoyaron las protestas contra la concesión del premio a Friedman.

[13]​ En respuesta al proceso de democratización que estaba teniendo lugar en Chile, el Chilekommittén se disolvió en 1991.