Chigua

Las especies de Chigua son similares a helechos con un tronco leñoso de textura porosa; forman arbustos con tallos múltiples y globosos mayoritariamente enterrados, sin hojas basales.

La planta es dioica; en los ejemplares masculinos, los microsporófilos forman conos pedunculados, con el ápice estéril, ligeramente lobulados, conteniendo sacos de poles en la superficie abaxial.

En los femeninos, los megasporófilos producen conos de apariencia muy distinta, con un esporófilo simple y dos óvulos sésiles insertos en la cara interna de la lámina.

Las semillas son elipsoides o globulares, recubiertas de una sarcotesra rojiza; contienen dos cotiledones recubriendo al embrión.

Identificadas en 1990 por el botánico Dennis William Stevenson, se encuentran entre las más vulnerables de las cicadas, encontrándose ambas especies del género en el Apéndice I de CITES, que lista a las especies amenazadas de extinción en el corto plazo.