Cycadopsida

[1]​ En otros sistemas se incluye: Familias extintas: Las cícadas (taxones Cycadidae, Cycadopsida, también a veces como la división Cycadophyta) con su único orden Cycadales, son un antiguo grupo de plantas que ha retenido caracteres claramente primitivos, como el esperma móvil.Su origen se remonta probablemente al Carbonífero, aunque los restos indiscutiblemente más antiguos datan del Pérmico, hace unos 280 millones de años, y llegaron a un pico de abundancia y diversidad en la era Mesozoica.Las toxinas de las cícadas han causado en ocasiones parálisis parcial o total en las patas traseras del ganado.Otra sinapomorfía de las cícadas son las raíces coraloides, llamadas así por su similitud con un coral marino.Las cícadas muchas veces se asemejan a palmeras, con su tallo erecto sin ramificar de hasta 18-20 m de alto (como en el género mal llamado Microcycas), y hojas pinnadamente compuestas, grandes y apelotonadas en espiral en el ápice del tallo, o bien como helechos, con tallo subterráneo y hojas pinnadamente compuestas (solo el género Bowenia de Australia tiene hojas pinnadas).Todas las cícadas son dioicas (con pies masculinos o femeninos) y pueden ser gobernadas por cromosomas sexuales.Las especies de Cycas sí tienen conos masculinos, que se encuentran en todas las cícadas.La familia Zamiaceae difiere de Cycadaceae en tener tanto conos masculinos como femeninos, también llamados estróbilos.Las cícadas a veces forman una división (Cycadophyta), con una sola clase (Cycadopsida), hoy se prefiere ubicarlas en la división Spermatophyta en la clase Gymnospermae, en la subclase Cycadidae con un solo orden (Cycadales).2011,[1]​ que también provee una secuencia lineal de gimnospermas hasta género: Subclase Cycadidae Pax en K.A.E.[cita requerida] Algunas especies son cultivadas como comestibles, el tallo y las semillas de Cycas producen almidón (sagú o sago).
Nilssoniocladus , cícada extinta del Cretácico .
Invernadero de cycadales en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I .
Conos masculinos viejo y del año en un pie de Cycas circinalis .