Dash Kappei

Fue publicada en la revista Weekly Shōnen Sunday, sumando un total de 158 capítulos, recopilados en diecisiete tankōbon y posteriormente en nueve wide-ban.

Más tarde, en 2007, se volvió a emitir en Nickelodeon, y fue distribuida en DVD por Selecta Visión.

La frase recurrente del protagonista, “¡Tres puntos colega!“, creada por su traductor, Xosé Castro, se volvió muy popular.

Su debilidad es la ropa interior femenina; tiene un interés particular por las braguitas de color blanco, y se entusiasma aún más por unirse al equipo cuando descubre que la entrenadora Natsu (Eva), lleva ropa interior blanca (aunque sus ingeniosos intentos por echar un vistazo suelen acabar en una paliza física por parte de la temperamental entrenadora).

Con el tiempo, la destreza atlética de Kappei se extiende más allá del baloncesto, y prueba -y destaca- en todos los deportes que ofrece la escuela.

El autor había intentado jugar a ese deporte en su juventud, no obstante, ha reconocido preferir el rugby, los coches y las motos.

Junto con un humor alocado y unas tramas y situaciones imposibles, Noboru Rokuda, que no tuvo unos inicios fáciles como dibujante, quiso dotar a Kappei Sakamoto, el protagonista de Dash Kappei, de un espíritu de superación excepcional y demostrar que nunca se desanimaba ni rendía, características siempre presentes desde ese momento en los mangas del autor.

La obra fue recopilada en 6 tomos con páginas en blanco y negro en formato B6 (18 x 13 cm) rústica (tapa blanda) con sobrecubierta.

En esta edición no se incluyeron los capítulos especiales protagonizados por Joe Cocker, un americano elegante y bohemio.

Se publicó la obra completa (incluyendo los capítulos especiales), en 10 tomos con páginas en blanco y negro, además de otras a color, en formato A5 (21 x 15 cm) rústica (tapa blanda) con sobrecubierta.

[7]​ El éxito del manga trajo la adaptación al anime y el reconocimiento mundial de su autor.

La productora lleva haciendo animación desde los años 60, con títulos como Speed Racer, La Batalla de los Planetas, Macross o Evangelion.

Estos pasajes fueron introducidos debido a que el baloncesto en Japón no era muy conocido en los años 80 y los espectadores necesitaban más de un apunte para seguir las tramas.

Así mismo, se parodiaron otros mangas y animes coetáneos, como La Rosa de Versalles, Capitán Harlock o Tiger Mask, así como éxitos del cine como Tiburón, La Guerra de las Galaxias, Blade Runner o Superman.

Kappei Sakamoto pasó a ser Gigi Sullivan, Akane se convirtió en Ana y el inefable Seiichirō fue rebautizado como Salomone.

Cuando Antena 3 adquirió la serie decidió enviársela a los Estudios Cartagena, situados en Madrid, para que realizara su correspondiente doblaje.

[11]​ Para el traductor español, Xosé Castro, supuso su primer gran reto en el campo de la traducción audiovisual y a lo que animación se refiere.

Entre los motivos destacaban la obsesión del protagonista por la ropa interior femenina, el lenguaje ofensivo y un trato discriminatorio hacia la mujer.

[14]​ Respecto al material que recibía Xosé para traducir, según sus propias palabras «La imagen estaba en japonés y el guion, en inglés de Osaka.

Algunos capítulos llegaron en italiano y ahí me di cuenta de que, en Italia, no lo tradujeron: lo reinventaron».

Incluso algunos secundarios que habían salido antes con otros nombres españoles pasaron a tener nombres españoles nuevos (así como nuevas voces), hubo censura en diálogos sobre términos que se venían utilizando ampliamente en la primera parte de la serie como menciones a la afición de Chicho por las braguitas blancas y, sobre todo, la cantidad de morcillas en la traducción se incrementó considerablemente.

La cadena incluso llegó a producir y emitir Chicho Terremoto, la película, un compilado de los primeros episodios.

[5]​Durante su primera emisión la serie fue transmitida de forma íntegra, no obstante, tras las quejas de diferentes AMPAs, en posteriores emisiones, se llegaron a suprimir capítulos, alterando su orden y generando incongruencias en la trama a ojos del espectador.

Como curiosidad, algunas pistas de Dash Kappei también se reciclaron para otros animes como Érase una vez... el hombre.

· (1978-2001) Il était une fois... L'HOMME Bande Originale Du Dessin Animé PL 37611 & LR-677003 (mismo álbum, el primero es un vinilo y el segundo es una remasterización en CD), recopilatorio compuesto por Yasuo Sugiyama, publicado en Francia.

Había diseños de Kappei, Akane, Seiichirō, Tachibana, Kyōshiro, Ushiyama o la entrenadora Natsu, entre otros.

Entre 2017 y 2018, celebrando el 35º aniversario del anime, TCEntertainment distribuyó la serie completa en Blu-ray, en dos estuches de dos discos cada uno.