Las primeras referencias que se tienen del Chevrotin se remontan al siglo XVIII, si bien la existencia de este queso en Saboya y la Alta Saboya es seguramente muy anterior.Se fabrica en los macizos prealpinos de Chablais, Bauges y Aravis, en los que se encuentran unas circunstancias naturales difíciles: relieve escarpado, clima húmedo, suelo calcáreo con una vegetación específica de las que sólo pueden nutrirse las cabras saboyanas, ya que están tan cómodas como los rebecos en las pendientes abruptas.Aunque la cabaña caprina no era muy importante, el Chevrotin se fabricaba después del destete del cabrito, es decir, cuando se subía a los pastos de montaña.Madura a lo largo de un periodo que va entre las 3 y las 6 semanas.Es un queso de pasta prensada sin cocer, con corteza lavada, recubierta total o parcialmente al final del período de maduración por una fina espuma blanca compuesta básicamente por geotrichum.