No ha tenido carácter oficial hasta 2011 debido a las protestas ocurridas en el contexto de la Primavera Árabe.El plan prevé el estudio del bereber en todos los niveles de la enseñanza y en todo el país (no sólo en las zonas berberófonas), que al mismo tiempo servirá para avanzar hacia la estandarización de la lengua.Las siguiente tabla contiene algunas palabras similares del rifeño con el cabilio y el tashelhit:[9][10] Las diferencias fonéticas más importantes respecto a otras lenguas bereberes son: Forma de los masculinos - femeninos - formación del plural etc.Con el pretérito anterior se añade atiri que significa 'hubiera' más el presente de un verbo regular pero sin el pronombre, con el imperfecto, ira con el presente y pronombre, y el pluscuamperfecto juntando el pretérito perfecto simple con la mencionada partícula ira.El rifeño ha incorpardo varios sustantivos y conjunciones tomadas del español, ejemplo: porque, mesa, hombre, increíble.Sin embargo, con el paso del tiempo algunas se han deformado o adaptado fonéticamente en porqui, misa, homre, incri'ble.Las conjunciones y nexos son: ualakin (pero), uash (pero), masha (pero), imma (o), (que), kudkud (mientras), rukha (ahora), am (como), ewa (ya), mara (si), m'rmi (cuando), mani (donde), msh-har (cuánto).Como otras lenguas bereberes, se ha escrito de formas diversas a lo largo del tiempo.En primer lugar, con caracteres árabes y más recientemente utilizando el alfabeto latino.