En base al Código Penal, personas pertenecientes a sectores marginales de la población tales como los mendigos, vagabundos y prostitutas eran encerrados en estas instituciones creadas en 1767 por el Consejo del Rey para complementar al Hospital General y confirmadas por Napoléon I en 1808 que dispuso que hubiera uno en cada departamento de Francia.Como la mayoría de sus colegas civilistas del siglo XIX, Demolombe consideraba que la labor del jurista era el derecho positivo y así decía que «el Derecho es la ley civil obligatoria».El Derecho proviene de la ley y ésta es hecha por las autoridades a las que la Constitución les dieron la competencia para ello, esto es el Poder Legislativo.Sin negar la existencia de un Derecho natural, consideraba que era variable en el tiempo y el espacio.Su libro comentando el Código Civil, al que dirigió todos sus esfuerzos, sigue el esquema de dicho Código y es menos elemental que las obras de Maleville y Pigeau.Participó en la Revue critique de la jurisprudence en matière civile, administrative, commerciale et criminelle (revista crítica de legislación y jurisprudencia), primera publicación dedicada a comentar casos reales, del T. 1 (1851) al t. 3 (1853).