Charles Bluhdorn

[1]​ Otras fuentes dicen que Bluhdorn emigró a los Estados Unidos en 1942 y sirvió en las fuerzas aéreas del ejército.

Subsidiarias de Gulf+Western incluían Paramount Pictures, Madison Square Garden, y Simon & Schuster.

A Bluhdorn se le acredita ser “el padre de la industria del turismo Dominicano.” En 1967, Gulf+Western pagó $54 millones por South Puerto Rico Sugar Company.

Bluhdorn hizo que Paramount Pictures grabara el concierto, el cual sería mostrado al resto del mundo.

Bluhdorn solía ser conocido como el “Austríaco loco de Wall Street.” También era infame por su fuerte acento Austro-Aleman.

Bluhdorn conoció a Castro en una reunión en La Habana, la cual duró alrededor de siete horas.

Segun Michael Eisner en su autobiografía, Work in Progress, durante uno de sus primeros viajes a la República Dominicana, Bluhdorn sugirió una idea para un filme: una secuela de Bad News Bears en Cuba donde Castro anota el home run ganador (Bluhdorn también sugirió una película en la que Toro Sentado conoce a Hitler).

En la película el padrino 3 indican en los créditos que su vida fue inspiración para la realización de la misma.