Escándalo de Chambacú
Estuvo designado como un predio baldío luego del desalojo, la alcaldía de Cartagena nunca pudo concretar proyecto urbanístico alguno en el sector, el cual fue habitado nuevamente por familias en condiciones de extrema pobreza.[cita requerida] El escritor colombiano, Manuel Zapata Olivella, había denunciado en los años 1960, a través de su novela “Chambacú, Corral de Negros”, el aislamiento social en la que los líderes políticos y personas pudientes de Cartagena habían mantenido a los afrocolombianos asentados irregularmente en Chambacú.El 6 de abril, el procurador Bernal abrió investigación preliminar contra Fernando Araújo y formuló pliego de cargos contra los exfuncionarios del Inurbe, Jorge Gabriel Taboada,[3] Samuel Eduardo Salazar Echeverri, Rómulo José Arabia Valderrama, y Carlos Ordosgoitia Osorio por considerar que había fallas en el avalúo de los terrenos.Frente a la preclusión de la investigación que favoreció a Araújo, quien no volverá a ser procesado por este caso, el fiscal precisó que "se consideró que no había mérito para dictarle resolución de acusación.[3] La investigación buscaba esclarecer supuestas irregularidades durante el proceso de comercialización de dos lotes del predio conocido como Chambacú en Cartagena, y que pertenecían al Inurbe.