Ramonda

Sus hojas son ovales de color verde oscuro y forman una roseta.

Entre mayo y agosto (según la altitud), emiten unos 5 tallos florales que sostienen a unas flores zigomorfas.

[2]​ Debe su nombre al botánico francés Louis-Francois Èlisabeth Ramon de Carbonnières.

Ramonda nathaliae es endémica de las montañas Dináricas (Balcanes y Grecia), mientras que Ramonda myconi es endémica de los Pirineos se desarrolla sobre rocas calcáreas, entre los 500 y los 2360 m s. n. m., siendo una planta relíctica del Terciario en la zona.

Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.