Chacim
Aunque se han descubierto en la zona vestigios romanos, Chacim aparece en la historia en los primeros tiempos de la monarquía portuguesa, siendo entonces una población de cierta importancia.En 1788 se instaló en Chacim el Real Filatório (Hilandería real), una importante instalación industrial dedicada al hilado y torcido de la seda con la técnica conocida como piamontesa.En aquella época llegó a haber cuatrocientos operarios, que disponían de escuelas y barrio obrero, del que aún quedan restos[1] En 1801 el municipio estaba constituido por las freguesias de Chacim y Olmos y tenía una población de 873 habitantes.En el patrimonio histórico-artístico de Chacim cabe destacar el pelourinho, símbolo del antiguo poder concejil, en cuyo capitel figura la fecha de 1759, aunque esta parece corresponder a una intervención posterior sobre un monumento original manuelino.[2] Asimismo son de mencionar las ruinas del Real Filatório y el convento de Balsamão, santuario mariano situado en un cabezo sobre el río Azibo donde antaño se encontraba un castillo medieval, del que hoy quedan escasos restos.