En la época actual, esta localidad es conocida de manera oficial solo como Chachahuantla.
Las tribus mayas, viendo que el sitio era abundante en frutas y legumbres deciden instalarse.
Se les llamó de esta manera porque fueron 7 ancianos quienes fundaron el lugar.
El cerro era llamado “Tlatlachialco” Otro nombre de esta comunidad fue “Istac Cuapan”, que significa ‘lugar de la víbora blanca’, porque los antepasados decían que esta víbora los cuidaba y los protegía.
El mismo consistía de un calzón, diseñado con una manta blanca y que hace conjunto con la camisa, también de manta blanca, usaban un gabán llamado jerga, una cubierta diseñada especialmente para los hombres.