Véase el texto Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos que incluye los ciervos o venados.La caza del ciervo ha sido una actividad popular desde la Edad Media y sigue siendo un recurso para muchas familias en la actualidad.La palabra española ciervo, escrita en castellano antiguo como cieruo, proviene del latín cervus, con el mismo significado y de donde provienen todos los demás cognados romances (el catalán e italiano cervo, el francés cerf o el rumano cerb).La palabra latina a su vez proviene del vocablo indoeuropeo *ḱr̥h₂wós, derivado de la raíz *ḱerh₂- ("cuerno") y el sufijo *-wós.Otra especie extinta de ciervo, Megaceroides algericus, estuvo presente en África del Norte hasta hace 6000 años.Estas especies se han asociado durante mucho tiempo con el continente europeo, pero también habitan en Asia Menor, las montañas del Cáucaso y el noroeste de Irán.Inicialmente eran animales de parque que más tarde escaparon y se restablecieron en estado salvaje.Buenos lugares para ver ciervos en Europa son las Tierras Altas de Escocia, los Alpes austriacos, los humedales entre Austria, Hungría y la República Checa, y algunos Parques Nacionales, como el parque nacional de Doñana en España, el Veluwe en Países Bajos, las Ardenas en Bélgica y el parque nacional de Białowieża en Polonia.España, Europa del Este y las Montañas del Cáucaso tienen zonas forestales que no sólo albergan poblaciones considerables de ciervos, sino también otros animales que antaño fueron abundantes como el sabio, el lince euroasiático, el lince ibérico, el lobo y el oso pardo.El sambar indio puede ser gregario, pero suele ser solitario o vivir en manadas más pequeñas.Los ciervos son solitarios y tienen densidades más bajas que los muntjac indios.Los ciervos rojos se introdujeron en Nueva Zelanda en 1851 procedentes de poblaciones inglesas y escocesas.[3] Tienen patas delgadas, pezuñas hendidas y largos cuellos con cabezas largas y finas, aptas para el ramoneo o el pastoreo, salvo algunas adaptaciones concretas en algunas especies como es el caso de los alces, que pastan vegetales acuáticos, o los renos, de hocicos peludos y anchos aptos para ramonear liquen en las zonas árticas.Tienen el pelo liso o moteado en la mayoría de las especies, salvo algunas cuyo pelaje es poco preciso como ocurre con los renos, y son los únicos mamíferos a los que les crecen astas o cuernas nuevas cada año, formadas por hueso muerto.Finalmente, la borra cae, ayudada por su dueño que suele dejarla enganchada en matojos o ramas que ha usado para rascarse; esta borra es consumida por pequeños carnívoros distribuidos por el hábitat del ciervo ya que posee gran cantidad de minerales y otras sustancias alimenticias, especialmente en los extremos de la cuerna, considerada un manjar por el pueblo Inuit.Los miembros de esta subfamilia son los más antiguos del grupo, por lo que se interpreta que las astas ramificadas son una adaptación posterior, surgida cuando los cérvidos crecieron en tamaño y empezaron a habitar lugares menos forestales en donde sus cuernas no fueran un problema para desplazarse.Tragulidae Antilocapridae Giraffidae Cervidae Bovidae Moschidae Según la publicación Mammal Species of the World la familia está conformada por tres subfamilias, divididas en veinte géneros y cuarenta y ocho especies existentes.