Se lo encuentra en zonas áridas o semi áridas (generalmente con regímenes pluviométricos desde los 300mm hasta los 850mm anuales, aunque la subespecie glaucum se encuentra desde los 200mm hasta los 300mm anuañes[3]), incluso formando rodales (breales) puros, aunque muchas veces en Argentina se lo puede ver junto al Schinopsis lorentzii, Acacia aroma, Schinopsis balansae, Prosopis ruscifolia, Ziziphus mistol, Senna aphylla y al Aspidosderma quebracho-blanco.
Su uso como proveedor de madera es nulo, solo tiene utilidad como leña y como precursor del suelo ya que posee un bajo requerimiento hídrico y fácil arraigo a suelos degradados.
Sin embargo la Secretaría de Agricultura familiar y Desarrollo Rural (2013), recientemente informó que se ha incorporado el producto "goma brea", "goma chañar" o "palo verde" como aditivo alimentario en el Código Alimentario Argentino.
[6] Parkinsonia: nombre genérico otorgado en honor del botánico inglés John Parkinson (1567–1650).
[7] praecox: epíteto latíno que significa "precoz", "de maduración temprana".