Flores dispuestas en cimas paucifloras; 5 sépalos ovado-lanceolados, de hasta 7 mm de longitud; 5 pétalos blancos, raramente ausentes, iguales o algo más largos que los sépalos, profundamente bífidos; 10 estambres; 5 estilos.
Asia templada, norte de África, Islas Canarias, Azores y Madeira.
[2] Cerastium fontanum fue descrita por Johann Christian Gottlob Baumgarten y publicado en Enumeratio Stirpium Transsilvaniae 1: 425.
hispanicum Gartner: 2n=144[4] Cerastium: nombre genérico que proviene del griego: keras (= cuerno), probablemente refiriéndose a la forma de los frutos del género.
Fue latinizado más tarde por el botánico alemán Johann Jacob Dillenius (1684-1747) y luego, eventualmente asumida por Carlos Linneo en 1753. fontanum: epíteto latino que significa "de manantial, fuente"[5]