Centro histórico de San Francisco de Campeche

La arquitectura religiosa de Campeche se debió principalmente a los franciscanos.

Su labor evangelizadora lo mismo generó grandes muestras de ayuda y desarrollo a la población indígena que actos de abuso contra las tradiciones y tesoros prehispánicos.

Otra de las órdenes que sentaron reales en tierras campechanas fueron los Jesuitas surgidos en el siglo XVI como respuesta a la Reforma Protestante, es a quienes se les debe una tarea evangelizadora de la mano de la docencia y el estudio; la geografía, la lingüística, la etnografía, la historia y las ciencias naturales del Nuevo Mundo inician su aparición en las crónicas de las exploraciones y viajes jesuitas.

La última orden allegada a estas tierras es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios o “Juaninos” a quienes se debieron valiosas tareas para la curación de enfermos y convalecientes; en México fundaron varios hospitales en sus Curias Provinciales.

[1]​ La construcción de la muralla se dio como consecuencia del gran auge económico y comercial que surge en aquel tiempo.

Catedral ; Edificio Cuauhtémoc; Casa Cultural #6; Biblioteca Campeche; Puerta de Mar; Baluarte de la Soledad; Baluarte de Santiago/Jardín Botánico Xmuch'haltun; Baluarte de San Pedro; Baluarte de San Francisco; Puerta de Tierra; Baluarte de San Juan; Baluarte de Santa Rosa; Baluarte de San Carlos; Ex templo de San José; Mansión Carvajal; Teatro Francisco de Paula Toro; Iglesia del Dulce nombre de Jesús; Iglesia de San Francisquito; Casa del Teniente del Rey.
Arquitectura civil campechana.
Teatro Francisco de Paula Toro.
Iglesia de San Francisquito.
Catedral